martes, 31 de marzo de 2009

Madrid acogerá el congreso mundial de la ‘web’


Logo WWW2009
Por Primera vez, este año se celebra en Madrid el Congreso Internacional World Wide Web. Será la decimoctava edición y tendrá lugar en el Palacio Municipal de Congresos ubicado en el Campo de las Naciones de la capital, durante los días 20 al 24 de abril. Se prevé un aforo de 2.000 profesionales del medio.


Organizado por el Comité Directivo del International World Wide Web, la Universidad Politécnica de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, el congreso va a contar con la participación de dos de las personalidades más relevantes en el ámbito de internet.

Por un lado hablamos del británico Tim Berners-Lee, quien desarrolló el lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto; el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol); y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).

Por otro, se trata del estadounidense Vinton Cerf, considerado uno de los padres de internet y quien puso en marcha el primer servicio comercial de correo electrónico que se conectaría a Internet. En el marco del Congreso, ambos serán investidos ‘Doctor Honoris Causa’ por la Politécnica de Madrid.

El objetivo de este encuentro mundial es, según los organizadores para “propiciar la difusión y debate de los aspectos más destacados de la investigación en el campo de los servicios web, la normalización tecnológica y el impacto de estas tecnologías en la sociedad y la cultura". Aquí podéis visitar el amplio PROGRAMA dispuesto para esta edición, donde se discutirá el futuro de la web.

lunes, 30 de marzo de 2009

España suspende en tecnologías de la información


Word Economic Forum

Nunca hemos destacado por ser un país puntero en el ámbito de las tecnologías de la información. Pero lo que ahora nos han dado ha sido un cate. No hemos conseguido superar el aprobado en el ranking del Informe Global de la Tecnología de la Información 2008-2009 que elabora el Foro Económico Mundial (Word Economic Forum -WEF-).

Nos hemos quedado con un 4,5 raspón, ocupando así el puesto 34 de una lista en la que han participado 134 estados de todo el globo, y descendiendo tres puestos desde el pasado año.

Por delante han quedado muchos países más pequeños que España como Chipre, República Checa, Portugal o Malta, aunque parece ser que tecnológicamente más avanzados. Aquellos que han encabezado el ranking: Dinamarca y Suecia, repiten primera posición.

Les sigue Estados Unidos que ha escalado un puesto, “lo que confirma su preeminencia en preparación tecnológica en un contexto de desaceleración económica como el actual”, destaca el informe. Singapur es el cuarto, Suiza el quinto, le siguen Finlandia, Islandia, Noruega, Holanda y Canadá, que conforman los 10 primeros.

Ranking Global Inf Tech Report

Como hemos defendido desde este blog, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) suponen un empuje importante en las comunicaciones de un país a nivel internacional. Pero también son un catalizador de crecimiento en plena crisis internacional, como se ha subrayado en Foro Económico Mundial. Sin embargo, España parece que no termina de despegar.

Una buena base educativa y altos niveles de capacidad e innovación tecnológicas son los motores esenciales del crecimiento para superar la crisis económica actual, reza el informe en su octava edición consecutiva. O sea que más vale que nos pongamos las pilas.

Foto | Reuters
Más información | WEF: ‘Press release’

domingo, 29 de marzo de 2009

Con aire fresco



Hola amigos, lo primero pediros disculpas después de estos días de ausencia justificada. No quiero sonar a excusa, pero hay veces que la vida se complica de tal manera que no deja pasar el aire ni por los pulmones.

Pudiendo coger ya una buena bocanada de aire, no tan fresco como me hubiera gustado, pero aire al fin y al cabo, vamos a volver a encotrarnos. Manteniendo la rigurosidad informativa y, por supuesto, sin perder el buen humor.

Espero que no tardemos en volver a encontrarnos de nuevo. ¡Bienvenidos a nuestro encuentro habitual!

jueves, 5 de febrero de 2009

No, no estás en casa, lo dice Google




Ya sé que parece que siempre hablamos de lo mismo, pero es que no paran. El mayor buscador de internet acaba de poner en marcha un nuevo proyecto Google Latitude, una implementación de Google Maps que permite a los usuarios localizar, en tiempo real, a quien quieras a través de teléfono móvil. Aunque ya hay quien apunta la posibilidad de engañar al programa.

La verdad es que es un proyecto muy innovador pero que da un poco de repelús que se pueda localizar a la gente de ese modo. Esperemos que nunca falle y que esto no pueda ser usado con malas intenciones porque suena muy peligroso, en plan Gran Hermano. No obstante, Google ha tratado de explicar que es importante resaltar que el usuario siempre será el dueño de su privacidad y no se le podrá localizar si no quiere.

Parece ser que el usuario puede desconectar Latitude en cualquier momento y su rastro desaparece completamente. De hecho, parece que todas las opciones referentes a la privacidad de cada cual parece que son optativas.

Según el buscador, el objetivo primordial es ayudar a la gente a localizar a sus amigos en grandes multitudes, poder quedar con determinadas personas al encontrarse cerca de otras en un momento determinado, etcétera. Esperemos que sea así.

Quiero hablar también un nuevo servicio que también presentó Google hace unos días, se trata de Google Earth 5.0. Esta herramienta permite al usuario bucear por los océanos y ver el fondo marino a golpe de clic.

Google Earth 5.0 permite observar especies marinas, aprender sobre las observaciones oceánicas, el cambio climático y su efecto sobre el océano, saber más de los géneros marinos en extinción o visitar desde tu casa los restos del naufragio del Titanic. Todo ello de la mano de reporteros de National Geographic. Vaya que tiene una pinta mucho menos peligrosa que Latitude.